La implementación del Programa Conectar Igualdad (2010-2016) que entregó una netbook a cada estudiante y profesor de instituciones públicas de las modalidades especial, secundaria y superior, supuso un gran cambio para los docentes de Argentina. Hasta que el gobierno actual lo interrumpió, el programa distribuyó más de 5 millones de equipos. Este artículo presenta la normativa nacional, su impacto en la currícula de las asignaturas vinculadas a la Comunicación y cómo el Profesorado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) resolvió, mediante la creación del “Taller Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online” (TECCOM), la formación para el nuevo escenario. En este sentido, el espacio pedagógico enfrentó el desafío de trascender la dimensión tecnológica hacia las implicaciones comunicacionales; cuestión que sólo es posible desde un abordaje que atraviesa sujetos, dispositivos y prácticas, problematizando su espesor.