En este trabajo nos proponemos abordar una serie de obras pictóricas realizadas por Pío Collivadino (1869-1945), encuadradas dentro del género paisaje urbano, con la intención de aproximarnos a la trama de sentidos que las configuraron en el momento de su producción.
Se realiza una presentación del artista, considerando su formación e influencias recibidas, reflejadas en su costado multifacético, así como la marca que ha dejado desde un lugar de poder académico dentro de las bellas artes. Luego, se contextualiza su regreso al país, en un momento histórico particular caracterizado por grandes cambios y expectativas en el marco de los festejos del Centenario y que el artista recupera de un modo personal en sus obras.
Las imágenes seleccionadas se ubican temporalmente entre 1910 y 1917 y en ellas se buscan establecer las relaciones y cruces posibles que se dieron entre los procesos de modernización cultural en Argentina, junto a la conformación del campo artístico y las posturas que instalaron las ideas nacionalistas. Las temáticas tratadas en estas obras, dan cuenta de las tensiones generadas entre los remanentes de una Buenos Aires tradicional y el vértigo de las transformaciones que la misma experimenta.