El presente trabajo analiza la obra “Constructo”, evaluada en el marco de la cátedra Taller Multimedial IV, de la carrera Licenciatura en Diseño Multimedial de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, en el año 2015.
Abordaremos en esta producción el rol del receptor en la experiencia artística mediada por las nuevas tecnologías, en particular a través de las nociones de simulación y endoestética que propone Claudia Gianetti.
La instalación que nos ocupa busca dar una visión sci-fi sobre el futuro que predicen varios autores a través de conceptos como el de singularidad o transhumanismo.
Poniendo en discusión los posibles beneficios y peligros que el impacto de las nuevas tecnologías imprimen en el marco de la vida contemporánea, la obra permite avizorar la superación de algunas de las limitaciones humanas fundamentales, tanto físicas e intelectuales.
En ese marco, la instalación propone fusionar la idea de los cuerpos cyborg con el control que el sistema capitalista ejerce sobre los ciudadanos. En este potencial futuro ficcional que aborda la obra, se prevé que la incorporación de tecnologías en el cuerpo sea algo cotidiano en el mercado y una actividad frecuente para el ser humano.