En tanto sostenemos la adecuación de las corrientes cognitivo-evolutivas para la sistematización e investigación en el campo del desarrollo moral y la educación moral, en primer y segundo lugar se recuperan los aportes de figuras representativas de esta línea teórica. En tercer lugar, y dado que pretendemos trabajar la problemática sobre un recorte del fenómeno educativo –la escuela media– creemos pertinente definir, describir y delimitar el campo recurriendo, mediante un recorte evolutivo, a una suerte de retrato psicosocial –sin que esto connote estatismo alguno– del adolescente. En cuarto lugar retomamos en mayor profundidad los aportes que exponentes referenciales de la postura cognitivo-evolutiva han hecho respecto del desarrollo del juicio moral y la educación moral en este grupo etario. Finalmente, se procede a delinear un enfoque didáctico alternativo para la formación de docentes en didácticas especificas. Se procura evidenciar la urgencia de desatomizar la formación docente, de sacarla de su solapado reduccionismo lingüístico-formal, de desaprender las tradiciones reproductoras que la han recetizado y eficientizado, y de valorativamente desneutralizar la formación docente inicial –en el escenario posmoderno– desde una perspectiva de formación moral.