Conflicto social, conflicto generacional, plan de salvataje, estigmatización, enfrentamiento, exclusión, agresión física, violencia verbal, discriminación… palabras que se han vuelto moneda corriente para referirse a la realidad de muchas escuelas medias en la Argentina, palabras que aluden y abarcan a todos los actores de la vida educativa, a la cual también pertenecen los docentes de inglés; difícil realidad cotidiana de la cual ninguno de los actores del sistema educativo escapa…
Este breve artículo pretende mostrar una modesta mirada sobre cuatro cuestiones fundamentales, el vínculo educativo y su frágil y delicada naturaleza, las subjetividades juveniles cambiantes que emergen en este siglo XXI, el mapa social desigual y las pasadas reformas educativas, todas ellas elementos que configuran el entramado complejo que aqueja a la educación media argentina. Esta breve mirada se ofrece con el ánimo de despertar y motivar la reflexión acerca de dichas cuestiones, para abrir la posibilidad de repensarlas y recrearlas, antes que para brindar respuestas concluyentes sobre las mismas.