En español
El presente escrito aborda distintos posicionamientos respecto a cómo y para qué educar los cuerpos, según las notas publicadas en la "Revista de Educación" entre 1922 y 1926. Ello permite comprender las estrategias editoriales de la época de José Luís Cantilo al frente de la gobernación de la provincia de Buenos Aires y qué sentidos sobre la pedagogización de los cuerpos y del carácter se esbozan. Si bien no diseminó una doctrina monolítica respecto a la cultura física, es posible comprender cierta analogía con la propuesta gubernamental de Cantilo en relación con el desarrollo de las prácticas deportivas, cuestión relativamente original para los discursos estatales en Argentina que seguían un método oficial que priorizaba las gimnasias y los juegos, y excluía los deportes. Lo cual permitió que la "educación de los cuerpos bonaerenses" emerja como una particularidad en comparación con lo que vertical, centralizadora y centrífugamente se diseminaba desde el Estado argentino.
En inglés
This paper presents different views concerning the corporal education, inquiring the published discourses which explain how to and for what promote such policies, according to the articles at the "Revista de Educación" between 1922 and 1926. This allows understanding the editorial strategies of those years of José Luis Cantilo as the head of the government in Buenos Aires province, and what theoretical positions are outlined about the pedagogization of bodies and character. Although it did not transmit a monolithic doctrine, it is possible to understand some analogy with Cantilo's governmental politics about the development of sports practices. The education of bodies in Buenos Aires emerges as a particularity in comparison with the vertical, centralizing and centrifugal "official" ideas of the Argentine State.