En español
El proceso de análisis del material construido en una investigación sociológica cualitativa, ya sea que se realice a lo largo de todo el estudio o sobre el final del mismo, suele aparecer en los trabajos escritos de manera escurridiza e intangible. Esta situación se ve profundizada aún más, cuando se trata de investigaciones que intentan reconstruir historias de vida de distintos actores sociales para comprender diferentes problemas de la realidad social a lo largo de tiempo. Este artículo pretende ser una contribución en esa dirección, acercando una serie de ideas y reflexiones respecto de un conjunto de procedimientos analíticos que pueden realizarse para comprender en profundidad los relatos de vida construidos en el marco de una investigación biográfica. Para ello, presenta un estudio de caso en particular: las trayectorias laborales de trabajadores desvinculados en la década de 1990 de una empresa pública en Argentina. Luego de puntualizar las particularidades de la investigación biográfica, de desarrollar el estudio de caso implementado y de mostrar el análisis realizado, el texto concluye con una reflexión y propuesta de formalización del dispositivo analítico construido denominado: análisis de acontecimientos biográficos y momentos bifurcativos
En inglés
The process of data analysis in qualitative sociological research is often not fully described in papers reporting such research. This is also true for biographical approaches. In this article I present a number of ideas concerning the analytical procedures that can be followed to understand the life course in greater depth. I start with the theoretical framework, in which I illustrate different approaches to the study of the life course. These include synchronic perspectives which focus on fixed moments in time; diachronic approaches that analyze a phenomenon over a period of time; and milestones-external or subjective-that produce changes in the life course. I demonstrate an analytic procedure which combines the aforementioned perspectives. I do this using a case study of the work histories of former employees of a joint-stock company in Argentina in the 1990s. I conclude the article with a reflection on some problems related to biographical research and offer an analytical device for the analysis of biographical events and turning points