El objetivo del trabajo es reflexionar en torno a las prácticas ambientales al interior de la cultura institucional de la Universidad Nacional de La Plata, con especial referencia a la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, y diseñar estrategias educativas tendientes a la construcción colectiva de procesos de transformación.
Se destaca la necesidad de asumir un paradigma holístico y ecológico: la complejidad del conocimiento y la comprensión del planeta como totalidad. Desde una metodología cualitativa se realizó un diagnóstico inicial a través de observación, análisis documental, entrevistas, registro fotográfico y sondeo de opinión. La crisis ambiental mundial requiere de respuestas desde diversos ámbitos, especialmente desde el educativo: pensar cómo incorporar la dimensión ambiental en las prácticas institucionales. La Universidad es una organización inteligente, en continua transformación, y una institución de referencia social, con especial responsabilidad en el diseño de estrategias ambientales alternativas. Introducir la EA en el ámbito universitario implica un esfuerzo teórico y metodológico: repensar su rol en la comunidad. La comunicación constituye un eje central en esta reflexión.