Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-03-12T19:05:11Z
dc.date.available 2020-03-12T19:05:11Z
dc.date.issued 2005
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90763
dc.description.abstract La enfermedad de Chagas es uno de los problemas de salud pública más grave de América Latina. Afecta principalmente a las poblaciones semirurales y rurales del continente y la Organización Mundial de la Salud estima que entre 16 y 18 millones de personas presentan serología positiva y que existen aproximadamente 90 millones de personas que viven en situación de alto riesgo de contraer la enfermedad (WHO, 1991). Por su parte, en Argentina, oficialmente se estima que existen alrededor de 2,3 millones de personas infectadas -aunque los investigadores de campo sospechan que esta cantidad es aún mayor (Storino et al., 2003)-, de las cuales aproximadamente 700.000 presentan cardiopatía desarrollada (Storino y Milei, 1994). es
dc.language es es
dc.subject Enfermedad de Chagas es
dc.title Enfermedad de Chagas: concepciones de los habitantes de un área endémica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Sanmartino, Mariana es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2005
sedici.relation.event VI Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario Salud y Población (UBA, 25 al 27 de julio de 2005) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)