Las lagunas urbanas son ecosistemas que contribuyen a incrementar la calidad ambiental y de vida de la población, a mitigar las adversidades del avance de la urbanización y el cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue estudiar y caracterizar la laguna Los Patos a través de parámetros fisicoquímicos y de diversidad utilizando a los macroinvertebrados del bentos y el pleuston. Se realizaron 4 muestreos en 3 sitios, abarcando verano y otoño de 2016. Se midieron parámetros in situ: temperatura, pH, conductividad eléctrica (CE) y oxígeno disuelto (OD) y fósforo reactivo soluble (PRS) en laboratorio. La temperatura del agua varió entre 10,7- 31,1°C; el pH entre 6,7-8,3; el OD entre 4,5-7,7 mg/L; la CE entre 0,56-2,20 mS/cm y el PRS entre 0,2-0,4 mg/L. Se encontraron 34 taxa de macroinvertebrados pertenecientes a 5 Phyla Arthropoda, Annelida, Mollusca, Nematoda y Platyhelminthes, la familia con la mayor abundancia fue Hyalellidae (67% de los individuos) para el pleuston. El índice de diversidad de Shannon-Weaver (H’) varió entre 1,6-2,2 y 1,6-2,5 bentos y pleuston, respectivamente y los promedios para los números de Hill fueron de N0=9; N1=4 y N2=3,1 para el bentos y para el pleuston fueron de N0=16,8; N1=3,7 y N2=2,4. Los grupos funcionales más abundantes asociados fueron colector-recolector y depredador tanto para bentos como para pleuston. Este es el primer estudio sobre macroinvertebrados en la laguna Los Patos y es un aporte a la escasa literatura sobre estos organismos en lagunas someras. Se considera que la laguna es un sitio estratégico de conservación para la región ya que alberga una importante diversidad biológica. Asimismo, representa un espacio recreativo y de identidad local reconocida por la población. Es fundamental la realización de estudios más integrados del recurso que incluya una mejor caracterización de la presencia de contaminantes en la laguna.