Numerosos estudios (algunos realizados por nuestro grupo), muestran que el sistema de salud argentino, enfoca la atención de las mujeres limitándola a su rol "reproductor". Basta mirar los programas oficiales para ver que todos ellos están destinados a Salud Sexual o al cuidado de la mujer durante embarazo y puerperio. Sin embargo, las principales causas de morbi-mortalidad, son las enfermedades crónicas (eventos cardiovasculares). El 83,4% de las prácticas que se solicitan ante una consulta de una mujer al Centro de Salud-CAPS son relacionadas a cuidar los órganos reproductivos (PAP-colposcopia-mamografía) existiendo pocas destinadas a cuidar otros aspectos de su salud. Este proyecto está destinado a cambiar esta lógica en los profesionales médicos (estudiantes de medicina-Residentes-médicos de CAPS), y en las propias mujeres, empoderándolas para ejercitar su derecho a ser atendidas integralmente, instalando una rutina de cuidado pleno. Para ello, se realizará una sensibilización profesional y un trabajo comunitario desde los hogares, instalando la necesidad del cuidado integral. Para darle viabilidad al proyecto, se limitará el mismo a Estudiantes de Practica Final Obligatoria, a Residentes de Clínica Médica, a médicos de CAPS 4-LP, Nº43-Berisso, Mosconi-Ensenada, y a los hogares donde habiten mujeres de los Barrios Villa Nueva-Berisso, Gral.Mosconi-Ensenada y El Progreso-La Plata.