Este proyecto cuenta con un recorrido ininterrumpido desde el año 2009 en cárceles de la Provincia de Buenos Aires. A través del formato de taller se busca la construcción colectiva de conocimiento, además del fortalecimiento y la creación de lazos sociales entre el afuera y el adentro; así como nuevos vínculos entre distintas poblaciones en la cárcel cuyos vínculos suelen ser conflictivos.
Siendo la cárcel una institución en la que se produce la violación sistemática de derechos humanos y se desalienta, por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense, la existencia y continuidad de espacios educativos y recreativos, entendemos que se hace altamente necesaria la presencia allí de proyectos, en particular pertenecientes a la comunidad universitaria, que promuevan y fomenten canales de integración entre la universidad, la sociedad y el ámbito carcelario. En ese sentido, la realización de los talleres tiene como objetivo general la promoción y el fortalecimiento de la inserción universitaria -especialmente la FaHCE- en distintas cárceles de la provincia, a través de dinámicas que promuevan la construcción de espacios de organización de carácter universitario –en particular centros de estudiantes- en el interior de éstas, que permitan contrarrestar las lógicas individualistas y competitivas que operan en el contexto carcelario.