Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-16T12:52:13Z
dc.date.available 2020-04-16T12:52:13Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93508
dc.description.abstract En el presente resumen ampliado nos ocuparemos de presentar y analizar la relación entre trabajo y discapacidad, en la ONG “Amigos de Corazón”, de acuerdo a lo que hemos observado durante nuestras prácticas profesionales que transcurrieron en el año 2017, enmarcadas en la cátedra de Trabajo Social III, y centraremos nuestro pensamiento acerca de estas dos concepciones y su relación. En la experiencia de nuestras prácticas profesionales, nos hemos preguntado ¿cómo concibe la discapacidad, cómo el trabajo y la relación entre ambos, la referente de la institución?, en la sociedad ¿qué predomina en cuanto a estas categorías?, ¿qué se piensa acerca de ellas?. Para ello, utilizamos como material empírico una entrevista realizada por nosotrxs mismxs en el marco de la cátedra de Perspectivas Antropológicas, a la referente de la ONG, que nos sirvió de insumo para desentrañar las significaciones que posee la agente social con respecto a las categorías mencionadas. Nos parece relevante abordar esta temática, ya que consideramos que dependiendo la concepción y las significaciones que tienen las personas con respecto a estas categorías, es decir, si se remite a la discapacidad como algo meramente biológico o se lo engloba más en lo social, si se ve al trabajo como un derecho o no, se van a llevar adelante un conjunto de acciones, decisiones y medidas, diferentes. Además, creemos pertinente visualizar el impacto que tienen las concepciones hegemónicas atravesadas por el poder, en nuestras sociedades, haciendo que prevalezcan ciertas concepciones por sobre otras. A raíz de estar insertos en la sociedad capitalista, la concepción hegemónica de discapacidad que predomina remite meramente a lo biológico. Por eso mismo, se considera a las personas con discapacidad como deficitarias para ser elegidas por la demanda de fuerza de trabajo, es decir, no se los considera funcionales para el sistema. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las significaciones y percepciones que giran en torno al trabajo y a la discapacidad, son diversas e incluso pueden convivir en un mismo espacio, entrelazándose, como vamos a observar en el caso concreto de la institución mencionada. es
dc.language es es
dc.subject Organización no gubernamental es
dc.subject Personas con Discapacidad es
dc.title Discapacidad y mundo laboral en la ONG “Amigos del Corazón”, ubicada en la localidad de Berisso es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1803-1 es
sedici.creator.person Castillo Santos, Raúl Obé es
sedici.creator.person Giovannone, María Belén es
sedici.creator.person Rodríguez, Florencia es
sedici.creator.person Pinese, Agostina es
sedici.description.note Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. es
sedici.description.note Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)