Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-04-16T13:12:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T13:12:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93514 | |
dc.description.abstract | Además de los problemas que afectan a la salud física de los trabajadores, se ha verificado que las consecuencias de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo predominantes producen sufrimiento y dada la unidad del ser humano en sus dimensiones físicas, psíquicas y mentales, finalmente se somatizan (Neffa, 2015) El progreso acumulado con los estudios empíricos y las investigaciones promueven un gran cambio epistemológico: - no se trata de un problema individual porque afecta al colectivo de trabajo, - no es una realidad invisible sino que ha sido invisibilizada por ignorancia y falta de conciencia para no gastar en prevención, - no es una fatalidad porque la prevención es posible como se experimenta en numerosos países y no solo capitalistas industrializados, - no es un problema que lo puedan resolver los empresarios solos sin la participación de los trabajadores que sufren, vivencian y perciben el impacto de los riesgos. Los daños para la salud ocurren cuando hay deficiencias en las CyMAT y no se previenen los RPST sintetizados en los seis ejes mencionados y cuando hay trabajadores víctimas del los RPST la solución no es “curar” individualmente al trabajador, sino cambiar el trabajo para que ese fenómeno no se reproduzca. La conclusión final a la cual llego es que 1) el trabajo no es patógeno, 2) en el origen de los TPST está el contenido y la organización del proceso de trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Neoliberalismo | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.title | Nuevo paradigma productivo, tendencias contradictorias del trabajo y el empleo: ¿estamos frente al fin del trabajo y de la sociedad salarial? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1803-1 | es |
sedici.creator.person | Neffa, Julio César | es |
sedici.description.note | Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. | es |
sedici.description.note | Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos. | es |
sedici.subject.materias | Trabajo Social | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Trabajo Social | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-09 | |
sedici.relation.event | XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |