Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-16T13:15:46Z
dc.date.available 2020-04-16T13:15:46Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93515
dc.description.abstract Con mucha frecuencia se afirma con convicción que “el trabajo es salud”, evidentemente el trabajo es un medio de vida, que organiza la existencia personal y social. Pero cabe preguntarse ¿son los lugares de trabajo ámbitos propicios para la promoción y cuidado de la salud de las personas que allí trabajan? Si se aborda la problemática desde la salud auditiva, debe recordarse que el ruido que producía una fábrica era sin duda considerado sinónimo de prosperidad. Con el transcurrir del tiempo se determinó que la exposición al ruido causaba disminución de la audición. Tal deterioro era el precio que irremediablemente debía pagarse por el progreso y la producción. La primera descripción fue autoría de Bernardino Ramazzini y la llamó “sordera de los herreros” (1713). Desde entonces la hipoacusia inducida por el ruido es un problema de salud que se incrementa con el avance industrial y el de la civilización. Actualmente, con las grandes industrias y los cambios tecnológicos, es el ruido el primer riesgo físico de la civilización; al cual muchas veces no se le da la importancia que tiene ya que está implícito que es un riesgo en ese tipo de trabajos. La OMS refiere una prevalencia promedio de hipoacusia de 17% para América Latina, en trabajadores con jornadas de 8 horas diarias durante 5 días a la semana con una exposición que varía entre 10-15 años. es
dc.language es es
dc.subject Pérdida Auditiva es
dc.subject Trabajadores Rurales es
dc.title Salud auditiva ocupacional en ambiente rural es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1803-1 es
sedici.creator.person Salazar, Estela Beatriz es
sedici.creator.person Cittadino, Karina es
sedici.description.note Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. es
sedici.description.note Grupo de trabajo 3: Transformaciones en el mundo del trabajo: condiciones laborales, resistencias, desafíos. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)