El presente escrito surge a partir de una propuesta de investigación sobre masculinidades, riesgo y salud, que fue pensada como línea de trabajo específica en el marco de un Proyecto de Investigación sobre masculinidades y riesgo, con el objeto de explorar dimensiones de género en la atención de la salud en un hospital público en la ciudad de La Plata.1 Las indagaciones sobre género y salud son atravesadas por la dimensiones de clase, socio- políticas, migraciones, trabajo, vinculares, las distintas representaciones sociales, entre otras; en el marco de la tensión preexistente entre las concepciones universalistas y particularistas, haciendo eje en este caso respecto de la salud, en el modelo médico hegemónico y las prácticas alternativas de cuidados sobre la salud-enfermedad.
Así, nos propusimos en primer lugar, conocer motivos de consulta y modos de atención, según género en el hospital, al mismo tiempo, tratar de identificar modos de combinación de sistemas médicos diversos y/o prácticas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Para finalmente, tratar de aportar a la construcción de una mirada con perspectiva de género, en la interculturalidad, en el entramado de los procesos salud-enfermedad–atención–cuidado.
Compartimos a continuación nuestro punto de partida junto a preguntas que fueron surgiendo en las primeras aproximaciones al campo, para cerrar esta presentación con otros interrogantes que más que cerrar el tema lo amplían y complejizan.