Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-04-27T16:03:02Z
dc.date.available 2020-04-27T16:03:02Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94373
dc.description.abstract En la última década del siglo XXI la inclusión del Big Data y las redes sociales en las campañas electorales tuvo como resultado lo que se denomina Tecnopolitica (Gutierrez-Rubí, 2015), para designar las formas contemporáneas en cómo se construye la representación, apropiándose de lo que habilita la virtualidad, a partir de su creciente relevancia en la mediación de las relaciones sociales, especialmente las aplicaciones en los teléfonos inteligentes (SmartPhones) o inteligencia artificial (IA). La utilización del Big Data y las redes sociales lo que permite es microsegmentar campañas, mediante la geolocalización de preferencias y valores de los votantes. Su utilización habilita conocer los intereses, comportamientos, inquietudes y deseos de las personas, creando una gran masa de datos sobre los electorados que distribuye mayores capacidades para segmentar los mensajes y publicidades. El aumento y expansión de las redes sociales permitió un nuevo giro hacia la personalización de la ´representación´ en un proceso que tiene como resultado la virtualización/digitalización del terreno de la política. En tal sentido, si bien tiene antecedentes en Estados Unidos, en nuestro país el primer partido que lo introdujo fue el PRO/Cambiemos. Los encargados de diseñar y planificar las estrategias de la alianza que lidera Mauricio Macri son Jaime Duran Barba y Marcos Peña Braun. La apuesta del macrismo por la comunicación 2.0 es una concepción política, que pretende que la disputa de poder política-estratégica sea en el terreno digital, en el cual tiene su mayor fortaleza. es
dc.language es es
dc.subject Macrismo es
dc.subject Campaña política es
dc.subject Redes sociales es
dc.title Big data, redes sociales y poder: un análisis del macrismo es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1803-1 es
sedici.creator.person Zuccaro, Agustín es
sedici.description.note Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización. es
sedici.description.note Grupo de trabajo 12: Cuestión social, movimientos sociales y geopolítica. es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.date.exposure 2019-09
sedici.relation.event XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)