Se comienza describiendo el concepto de crisis; recurriendo a una periodización de lo ocurrido en la Argentina desde la constitución de nuestro Estado hasta 2014. Se pretende explicar lo sucedido a partir del período iniciático 1820/30, seguido del período formativo 1820/62 para finalizar con el de estado-nación. Este último incluye un subperíodo oligárquico de 1862/1916, otro de una primera democracia de 1916/30, continuándolo uno de tutela militar del 30/82 para terminar en la segunda democracia del 83/a nuestros días (este trabajo abarca hasta 2014). Se concluye con una reivindicación de la democracia a pesar de las críticas hechas a este superlativo valor, por la manipulación y deformación realizada debido a la incapacidad, obcecación, despilfarro, corrupción y de relatos llevados a cabo por nuestros dirigentes.