Educación, filosofía e infancias: una experiencia de práctica filosófica en la Escuela Graduada “Joaquín V. González” de la Universidad Nacional de La Plata (2008-2019) y sus efectos en la subjetividad docente
La tesis aborda un tema que se inscribe en el campo de los estudios sobre la enseñanza de la filosofía: la práctica de la Filosofía con Niños (FcN) en el caso específico de la experiencia llevada a cabo en la Escuela Graduada “Joaquín V. González” (EG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre los años 2007-2019.
El objetivo que nos proponemos es analizar los sentidos que fue atravesando la experiencia de FcN en la EG y también mostrar cómo experiencias de este tenor son capaces de interpelar de modo transformador las concepciones de filosofía y de la enseñanza de filosofía en general. Para ello, partimos de caracterizar y problematizar distintas trayectorias docentes que producen diferentes conceptualizaciones de la enseñanza de la filosofía en la FaHCE. Nos detenemos especialmente en un análisis del sentido de la relación del/de la profesor/a-maestro/a de filosofía con la pregunta y el preguntar(se) a partir del trabajo de campo de la investigación.
El problema más específico de esta tesis consiste en estudiar cómo se produce la práctica de la filosofía en la trama de los contenidos escolares y cómo esa práctica tensa la relación con los saberes tradicionales de la escuela con especial foco en la subjetividad docente.
En ese marco, la tesis responde a una pregunta principal: ¿cuáles son las condiciones y las posibilidades transformadoras y/o emancipatorias de un filosofar en la educación en la EG?
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)