Estamos atravesando un nuevo momento histórico dentro del movimiento de mujeres y disidencias en nuestro país, plantándose con fuertes debates que ponen en tensión hasta las más diversas estructuras sociales, el lenguaje, políticas de los cuerpos, mandatos, violencias y todo espacio que sea trastocado por el orden patriarcal.
Es necesario partir de entender esta avanzada en clave histórica, realzando la idea de que, si hoy seguimos disputando nuevos espacios (antes sólo cooptado por los hombres), si seguimos denunciando y poniendo en la esfera pública situaciones que nos oprimen y nos quitan autonomía, es gracias a la sumatoria de años de lucha y enfrentamientos de lo más diversos. Mujeres y disidencias poniendo el cuerpo, en marchas, en las fábricas, en los comedores de los barrios, en la academia, en las instituciones públicas, en la cultura, en las asambleas. Somos el producto de todo eso. Algunas de sus consignas como “lo personal es político”, nos siguen aportando un lente crítico que nos permite sacarle el paño que tapaba algún tipo de injusticia, nos sigue ayudando a quitarnos el vendaje que antes nos impedía ver la luz, imposibilitando otros escenarios.
Ahora bien, quiero pensar este proceso en un tiempo y espacio situado, para profundizar el análisis en esta clave. Esta ola verde es disruptiva de las tramas cotidianas en distintos espacios. En relación a esto y a partir de la lucha de Astilleros Río Santiago (ARS) durante gran parte del año 2018, empecé a preguntarme: y las mujeres de la fábrica, ¿cómo vivieron este proceso de lucha? ¿qué tensiones se hicieron presentes a partir de esta avanzada feminista al interior de la fábrica? Por otro lado, desde el Trabajo Social, ¿Cómo pensamos a estos sujetos colectivos en expansión? ¿Qué podemos aportar desde nuestra mirada profesional, a la construcción de escenarios inclusivos en el marco de una fábrica nacional? Gracias a los datos proporcionados en la entrevista realizada a Nora Buich, trabajadora docente de la Escuela Técnica de ARS, poeta, feminista y militante del PTS, y también tomando análisis de distintas fuentes digitales, voy a referirme sobre ellas, “Las Astilleras”.