En el presente trabajo, nos proponemos reflexionar en torno a la intervención profesional desde una perspectiva feminista y de clase, posibilitando avanzar en estrategias orientadas una mayor autonomía de los cuerpos y acceso al derecho de las personas gestantes a decidir la interrupción de un embarazo no deseado.
En un primer momento, abordaremos las categorías conceptuales del Sistema Capitalista heteropatriarcal, división sexual del trabajo y reproducción, como encuadre teórico-político, desde las cuales se parte de considerar las determinaciones socio-históricas presentes en las intervenciones del Estado y su relación con la ilegalidad del aborto.
En un segundo momento, realizaremos una aproximación al aborto como problema de Derechos Humanos, Justicia Social y Salud pública, situando al aborto en el campo de derechos sexuales y (no) reproductivos. Recuperando experiencias organizativas construidas para la legalización del aborto y las distintas estrategias que el Movimiento de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, No Binaries y Feminista se ha dado en pos de la despenalización social del aborto.
Por último, se plantean reflexiones desde el ejercicio profesional como trabajadoras sociales en el ámbito de la salud, partiendo de considerar el activismo feminista como alianza estratégica, en la lucha por la autonomía de los cuerpos en estos últimos años.