Esta ponencia realiza un análisis de las políticas que registran un impacto en la organización social del cuidado en un contexto de crisis económica y financiera. Existen tres motivos que justifican este ejercicio: (i) las crisis exacerban las desigualdades de género estructurales preexistentes, feminizando aún más la pobreza; (ii) constituyen una ventana de oportunidad para debatir e introducir reformas que aborden estas problemáticas; (iii) porque las perspectivas de la economía mundial y las medidas de austeridad implementadas en muchos países nos obliga a pensar en estrategias eficaces para enfrentar un panorama aún más sombrío en términos de desigualdad de género.
La idea preliminar que impulsó este trabajo es que las políticas públicas implementadas en Argentina en términos distributivos y de conciliación de cuidados continúan siendo insuficientes y sumamente limitadas. Porque en su diseño continúan ligadas al mercado laboral y porque aún no se ha alcanzado una fase de discusión desde un enfoque de derechos que trascienda una agenda meramente distributiva e ilumine las profundas raíces de las desigualdades de género y sus deudas enraizadas en el modelo patriarcal.
Información general
Fecha de exposición:julio 2018
Fecha de publicación:2018
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y III Congreso Internacional de Identidades (La Plata, 10 y 12 de julio de 2018)
Institución de origen:Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)