El solo hecho de incorporar materiales a los procesos de enseñanza no implica una innovación o mejora por sofisticados que sean o cualidades que puedan poseer. Sabulsky y Roqué Ferrero (2010) identifican y desarrollan las características de un material didáctico: portar información que se torna contenido a partir del tratamiento, recorte y/o modificación que se propone para la enseñanza; tener un soporte material o digital con uno o varios sistemas de símbolos; la forma de organización del contenido, que tiene implícita una manera de entender la enseñanza y la intencionalidad educativa que posee. Los medios representan algo más que “solo un soporte” ya que influyen en los contenidos y en el tipo de relaciones que entre ellos se establecen al limitar o propender el acceso a determinada información. Cada medio, por el modo de representación y estructuración de los contenidos que porta, demanda de las y los estudiantes que activen distintas estrategias y operaciones cognitivas para que el conocimiento ofertado sea comprendido. Es importante destacar que pensamos los materiales como medios para “promover procesos y no sólo obtener productos” (Gutiérrez Pérez y Prieto Castillo, 1999), materiales que involucren a las y los estudiantes, las y los hagan reflexionar, les exijan una toma de posición. Entendemos que los materiales educativos en función de su contenido y su soporte constituyen diferentes tipos de textos que se utilizan en la de enseñanza para mediar contenidos.
Nos preguntamos cómo se construyen relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías y cuáles son las características que tienen las formas de enseñanza en los EVEA. Creemos que estas propuestas tienen una fuerte impronta didáctica. Afirmamos junto a Schwartzman y Odetti (2011) que, una propuesta de educación en línea se articula alrededor de cuatro elementos: contenidos existentes y accesibles en la red; diseño de buenas propuestas de actividades; la disposición de entornos que propicien interacciones profundas y con sentido; y docentes que se desempeñen como guías y mediadores de los aprendizajes. Nos parece fundamental incorporar en estas dimensiones a las y los estudiantes, destinatarias y destinatarios de estas producciones, protagonistas fundamentales.