La presente ponencia intenta recuperar históricamente la formación universitaria de las y los trabajadores sociales de la región de Puno, durante los años setenta, a partir de la mirada de las y los intelectuales del CELATS desde la publicación de los Cuadernos CELATS. Este formato, de producción artesanal, fue mimeografiado por el personal de planta en Lima. Cada entrega incluyó un centenar de páginas, con tiradas de quinientos ejemplares, número que se duplicó hacia 1979.