La expansión de los estudios sobre las revistas de oposición cultural al régimen militar incluye importantes investigaciones sobre Punto de Vista. Revista de cultura (en adelante PdV), la publicación fundada en marzo de 1978 por Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Altamirano, críticos culturales que dirigieron la revista Los Libros hasta 1976.
Estos trabajos académicos y los propios editores identifican al partido maoísta Vanguardia Comunista (VC), que publicaba el periódico clandestino No Transar, como el principal apoyo de PdV hasta que la dictadura militar secuestró y desapareció en agosto de 1978 al conjunto de la dirección de esa organización.
La aparición de PdV, luego de varias reuniones durante fines de 1977 en una oficina porteña del CEAL, asumió el objetivo de integrar un agrupamiento intelectual que retomara la crítica cultural y mediante esa actividad, contribuir a la débil y dispersa oposición a la dictadura. Nuestro estudio, basado en un recorrido por el archivo de las revistas, los diarios personales y prensas clandestinas mencionadas, se concentra en los primeros números de PdV durante la dictadura. A partir de 1979 aparece en PdV la importación de nuevos referentes teóricos como los marxistas ingleses Raymond Williams y Richard Hoggart. Recepción coincidente con el cierre de la experiencia que alumbró la formación de la nueva izquierda intelectual en los primeros sesenta. Además, en 1979 cobró nuevas fuerzas la oposición social y política a los militares. En este resumen, si bien registramos tanto las tareas asignadas por PdV a la crítica literaria y cultural como a las nuevas líneas de demarcación en torno a autonomía de los intelectuales respecto del campo político, proponemos una aproximación a las intervenciones de PdV –como revista de resistencia cultural- referidas a la problemática del “mundo psi”.4 Intervenciones que, en la forma de títulos de tapa, artículos, reseñas e investigaciones, identificamos bajo el título “El lugar de la locura”. Iluminamos este aspecto poco estudiado del momento inicial de PdV porque permite analizar una nueva crítica de la historia de la salud mental en Argentina coincidente con la revisión de la historia política por parte de esta revista emblemática de la resistencia cultural a la dictadura.