En este trabajo me propongo discutir algunos aspectos problemáticos que hacen a las indagaciones referidas a una investigación en curso en torno a la experiencia universitaria de profesores y estudiantes del primer año de estudios en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. Las ideas aquí presentadas forman parte de indagaciones bibliográficas aún en curso y que dan cuenta de la situación problemática en la que la investigación procura inscribirse.
La cuestión del ingreso y la formación en los primeros años en la universidad son motivo de preocupación tanto desde una perspectiva política como académica, constituyéndose así en temas cruciales de la agenda de problemas del sistema universitario argentino en los últimos años. La obligatoriedad de la educación secundaria, la consecuente masificación del nivel superior, el propósito de garantizar el libre ingreso a las universidades nacionales y las nominaciones referidas a las trayectorias estudiantiles, el acceso, el abandono, la retención y permanencia, el egreso y la inclusión universitaria se convirtieron en categorías centrales de las investigaciones desarrolladas por las instituciones universitarias y por las diversas agencias de investigación, nacionales e internacionales (Pogré y otros, 2018).
El incremento en las universidades de estudiantes con trayectorias educativas heterogéneas y de diferentes sectores sociales trae aparejado, sostiene Ezcurra, una “inclusión excluyente, socialmente condicionada” (2011:132). Según diversos autores (García de Fanelli, 2005; Ezcurra: 2011; Tedesco: 1985; Sigal: 1998) esta nueva población estudiantil no cuenta con el capital cultural necesario para la permanencia y el egreso, por ser primera generación en sus familias que estudia en la universidad, por una formación previa deficiente, entre otros aspectos.
Se comprueba, sumado a lo anterior, la dificultad de la universidad, como institución tradicional, para adecuarse a los/as nuevos/as estudiantes, al sostenerse de manera tácita, en gran medida, la imagen del estudiante esperado.