Este artículo está inscripto dentro de la producción e investigación teórica- metodológica propuesta por la Cátedra de Lingüística y Métodos de Análisis Lingüísticos, junto con el Centro de Comunicación, Educación y Discurso de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Asimismo, se desprende del proyecto abordado en el Doctorado en Comunicación (FPYCS, UNLP), a los fines de analizar la construcción discursiva de la libertad presente en las líricas del rock argentino del período 1982-1989. En virtud de lo mencionado, se entiende que las letras de rock integran discursos que presentan características en su enunciación y connotación, cuyo análisis permite un acercamiento interpretativo de gran riqueza. Dichos discursos líricos son atravesados por producciones sociales de sentido y representaciones del mundo que articulan lugares comunes, conversaciones triviales, perspectivas dogmáticas y también discutibles de la denominada opinión pública. En su dimensión generalizada, el fenómeno de la cultura rock privilegia las palabras en un entorno de medios sonoros y corporales. Las líricas refieren y manifiestan el surgimiento, la circulación y la consolidación de elementos significativos del imaginario colectivo. El problema de la referencialidad deíctica permite destacar inscripciones y huellas de un determinado contexto que, en este caso, se vincula con un período de transición democrática argentina. Así, el estudio de la deixis involucra la codificación y gramaticalización de los rasgos de la situación de enunciación que aparecen en los discursos líricos del Rock argentino, en su vertiente pop y durante la década del 80. Por tanto, los elementos deícticos temporales organizan la locución y la interlocución, y sitúan a los participantes y a los propios elementos textuales del discurso. En las letras de Rock- Pop argentino del período mencionado, el alcance de la deixis personal plantea referencialidades y admite un reconocimiento dialéctico en pos de aprehender los discursos y reconfigurarlos en formato canción.