Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-08T12:24:30Z
dc.date.available 2020-05-08T12:24:30Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95367
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/95367
dc.description.abstract A lo largo de los años la industria avícola en Argentina ha evolucionado y crecido marcadamente, lo cual ha traído nuevo desafíos en pos de sostener el ritmo de producción intensivo. El uso indiscriminado de antibióticos utilizados como promotores de crecimiento (APC) para sostener la producción ha favorecido la diseminación de resistencias bacterianas, lo cual conlleva a buscar alternativas a los APC. Una de ellas son los probióticos. Por lo que, el objetivo principal de esta tesis fue aislar diferentes bacterias del tracto gastrointestinal de una de las razas de pollos de mayor comercialización en el país (Cobb) para formular un producto probiótico de origen nacional. Se debe mencionar que este trabajo de tesis doctoral fue realizado en el marco de un Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID 2014-0049), denominado “Producción de probióticos aviares para la República Argentina”. Inicialmente, se aislaron un total de 62 bacterias lácticas de buche, yeyuno - íleon y ciegos, a partir de las cuales se estudiaron algunas características probióticas in vitro, como resistencia a la acidez, resistencia a la bilis y resistencia al pasaje por el tracto gastrointestinal, donde la mayoría de los aislados fueron capaces de sobrevivir (en mayor o menor medida) a las condiciones mencionadas. También se evaluó el crecimiento en diferentes medios de cultivo alternativos al MRS comercial, donde los aislados demostraron ser capaces de crecer en permeado de suero y permeado de suero adicionado con extracto de levadura, en concentraciones comparables a las obtenidas utilizando MRS. Finalmente, en base a estas características, se seleccionaron 13 de total de los aislados (diez Lactobacillus sp. y tres Enterococcus sp.) Otra característica probiótica evaluada fue la capacidad de ejercer acción antagónica frente a Salmonella enterica. A través de diferentes ensayos, se evaluó el efecto de los aislados en el crecimiento y en la acción patógena frente a diferentes serovares de Salmonella, y se pudo comprobar el fuerte efecto inhibitorio de los metabolitos presentes en el sobrenadante libre de células (SLC) obtenido a partir de los medios de cultivo de los microorganismos probióticos, el cual se conserva aún al ser diluido. La composición de los sobrenadantes mediante HPLC arrojó como resultado que todos los aislados producían ácidos orgánicos débiles (ácido láctico y ácido acético), tanto en caldo MRS, como en el medio constituido por permeado de suero suplementado con extracto de levadura. Los estudios de la fracción microbiana del cultivo de los microorganismos probióticos en la inhibición de Salmonella, permitieron determinar que sólo algunos de éstos inhibieron su crecimiento en coincubación a tiempos cortos. Por otro lado, ningún aislado fue capaz de inhibir el proceso de formación de biofilm (en coincubación) ni de disminuir significativamente los fenómenos de asociación e invasión de este patógeno a la línea celular Caco-2/TC-7 in vitro. Por último, se realizó la selección final de los aislados con las mejores características probióticas para formular el producto probiótico y se evaluó su efecto durante la crianza de los pollos. Se seleccionaron L. salivarius 1234C, L. agilis 1235C y Enterococcus sp. 2 para constituir el producto probiótico tricepa; a partir del cual, se realizaron dos ensayos in vivo, de tipo exploratorio, para evaluar el efecto de su administración en los pollos. La administración del probiótico tricepa y la cepa L. plantarum CIDCA 83114 no produjo efectos adversos sobre el estado de salud general de los animales. Adicionalmente, la ausencia de translocación a los órganos del medio interno, sugieren que las cepas utilizadas no son patogénicas y son seguras para ser aplicadas como aditivo alimentario en la dieta de pollos parrilleros. es
dc.language es es
dc.subject Industria avícola es
dc.subject Cría de animales es
dc.subject Nutrición animal es
dc.subject Bacterias es
dc.subject Probióticos es
dc.title Desarrollo de un probiótico a partir de bacterias lácticas como promotor de crecimiento para pollos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Moretti, Ana Florencia es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Exactas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Golowczyc, Marina Alejandra es
sedici.contributor.codirector León Peláez, Ángela María es
sedici.institucionDesarrollo Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos es
thesis.degree.name Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2020-04-20


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)