Reflexiones filosóficas sobre las prácticas educativas: aportes para repensar la docencia en la institucionalidad moderna universitaria y la dimensión interventiva del trabajo social
El presente trabajo pretende brindar una reflexión sobre las intervenciones pedagógicas de las prácticas educativas en las clases de introducción a la filosofía de la licenciatura en Trabajo Social y desde allí posibilitar aportes a la dimensión interventiva del trabajo social.
Se pretende realizar una indagación reflexiva sobre la práctica de la enseñanza de la filosofía desde un posicionamiento que tensione el paradigma epistémico eurocéntrico hegemónico en las ciencias sociales y que posibilite la invención de nuevas prácticas en el aula para desarticular una lógica institucional de exclusión. En ese sentido, cuestionar la concepción occidental instituida en la modernidad de lo que sería “filosofía” para dar visibilidad y legitimidad a filosofías otras-no occidentales, saberes y epistemes otros. En particular acercarnos a las condiciones posibles para una filosofía situada y desde allí pensar intervenciones o prácticas determinadas.
Notas
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 25: Eurocentrismo y (neo)colonialismo: el saber en su intersección con la intervención social como campo en disputa.
Información general
Fecha de exposición:septiembre 2019
Fecha de publicación:2019
Idioma del documento:Español
Evento:XI Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional: "Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concentración de la riqueza y poder popular" (La Plata, septiembre de 2019).