La presente ponencia tiene por objetivo dar cuenta de las diversas dimensiones que atraviesan la intervención del Trabajo Social con respecto a los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en jóvenes y adolescentes en contextos atravesados por la urgencia. De este modo, reconocer los deseos e intereses de los sujetos, marcos institucionales, limitaciones, posibilidades como los abordajes realizados desde el Trabajo Social sobre la problemática, habilita a pensar cómo acompañar procesos de reducción de daños, posibilitando el acceso a la salud de lxs jóvenes y adolescentes como Derecho.
En este sentido, el análisis se desarrollará desde un paradigma cualitativo, teniendo como sustento el trabajo etnográfico, de observación, entrevistas, historias de vida, acompañamientos y el compartir actividades que se desplegaron a partir de la práctica profesional enmarcadas en el Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, destinado a jóvenes y adolescentes, ubicado en un barrio de la zona oeste del conurbano Bonaerense. No se explicitará el nombre del barrio, ni las identidades para resguardar la privacidad de lxs jóvenes ya de por sí vulneradxs.
En esta línea, el presente documento dará cuenta de las intervenciones realizadas, en el período comprendido entre febrero de 2017 y junio de 2018.