Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-05-13T13:54:31Z
dc.date.available 2020-05-13T13:54:31Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95803
dc.description.abstract Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación. es
dc.format.extent 1117-118 es
dc.language es es
dc.subject Acceso Abierto es
dc.subject Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) es
dc.title El Acceso Abierto al conocimiento en la Universidad Nacional de Córdoba es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Nardi, Alejandra es
sedici.creator.person Di Doménico, Emilio es
sedici.creator.person Febre, Alexis es
sedici.creator.person García, Lucrecia es
sedici.creator.person Pizzi, Mario es
sedici.creator.person Scándolo, Iván es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.subject.materias Bibliotecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Ibero-American Science and Technology Education Consortium es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11
sedici.relation.event I Congreso Internacional de Ingeniería Aplicada a la Innovación y Educación - Asamblea General de ISTEC (Córdoba, Argentina, 20 al 22 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)