Se presenta la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA) de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de la administración del Repositorio Digital Universitario (RDU) y del Portal de Revistas. Se menciona la dinámica de trabajo entre la OCA y la Red de Bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba en donde se localizan los Nodos OCA, su perfil y funciones. Se presenta el Portal de Revistas, soporte técnico, crecimiento y las estrategias de la UNC respecto a las publicaciones científicas en abierto. Se hace referencia a las herramientas adaptadas y desarrolladas por la UNC con el fin de migrar datos desde Memoria SIGEVA (Sistema Integral de Gestión y Evaluación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET) al Repositorio Digital Universitario. Se detallan la habilitación, configuración y parametrización del módulo Memoria SIGEVA-UNC aplicadas a las 15 Facultades y al Observatorio Astronómico de Córdoba. Se describen las actividades de capacitación efectuadas para proceder a la unificación de registros en Memoria SIGEVA. Se describen el desarrollo de una API (siglas de ‘Application Programming Interface’) y de la herramienta informática MMAD, acrónimo de ‘Migración de Metadatos y Archivos Digitales’ desarrollada en lenguaje de programación Perl. La primera permite acceder a los datos de Memoria SIGEVA y el segundo migrar los registros con sus metadatos y archivos almacenados al Repositorio Digital Universitario (RDU) en donde los Nodos OCA proceden a la curaduría de datos para luego publicarlos en el RDU. Se expondrá acerca de su funcionamiento; los requisitos de instalación; estructura de la aplicación. Finalmente se mencionarán las estrategias de desarrollo de la OCA para el bienio 2020/2022 y se destacará particularmente los primeros pasos de la UNC en el almacenamiento de datos primarios de investigación.