La pequeña agricultura familiar, en el contexto del sistema económico actual, se encuentra frente a un conjunto amplio de limitantes que impiden el despliegue de sus potencialidades. No obstante, las alternativas existentes para el desarrollo de este sector son múltiples. De todas formas, queda claro que, muchas de ellas, por entrar en conflicto con los intereses económicos dominantes, son difíciles de llevar a la práctica.
En este trabajo, nos proponemos abordar la cuestión de la extensión rural en tanto estrategia de intervención con una importante potencialidad para apoyar a la agricultura familiar. En concreto, expondremos una modalidad alternativa e innovadora de formación para extensionistas rurales que está implementando la Fundación Acción Contra el Hambre (ACH) para extensionistas rurales de su propia institución y de la Dirección de Extensión Agraria del Departamento de Caazapá (Paraguay), la cual tiene por objetivo afrontar los problemas prácticos a los que se enfrentan los y las extensionistas así como favorecer el desarrollo de una práctica de extensión rural dialógica, contraria a las propuestas transferencistas hegemónicas.