En el año 2005, en un contexto poscrisis 2001, donde se cuestiona y replantea el rol de las instituciones, se comienza a implementar en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) un proyecto de extensión vinculado a la experiencia de Fondos Rotatorios. La propuesta concreta consiste en brindar financiamiento a través microcréditos con garantía solidaria y sin avales reales a grupos de productores familiares del cinturón hortícola platense. Pero también se sustenta como principal objetivo, el contribuir en el apoyo y fortalecimiento de los procesos socio-organizativos de los grupos tomadores de crédito. Es en este sentido, que en el año 2008 se conforma el Consejo de Productores, órgano democrático constituido por representantes de los productores participantes del proyecto, con el objeto de fortalecer la organización de los mismos y construir nuevos instrumentos de acción para los productores familiares. En este espacio, la comercialización aparece como una de las principales limitantes del sector. En base a esto se decide desde el Consejo de Productores y con el apoyo institucional de la FCAyF, instalar la Feria “Manos de la Tierra”-“del productor al consumidor”, dentro del espacio público de la Facultad, con el fin de construir un nuevo canal de comercialización, hacer visible el modo de producción de la Agricultura Familiar y generar nuevas relaciones sociales y vínculos entre los sujetos participantes.