Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-05T14:15:58Z
dc.date.available 2020-06-05T14:15:58Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97575
dc.description.abstract El hombre modifica su propio ecosistema, provocando cambios globales en el planeta, que pueden afectar su salud. La ecoepidemiología, estudia factores ambientales riesgosos para la sanidad del hombre y su ambiente. Así, el parasitismo intestinal está determinado por el ambiente y los aspectos socio-culturales que facilitan su presencia en individuos susceptibles. Se estudió el perfil parasitológico de 5 poblaciones con características ambientales y socioeconómicas contrastantes. Se relevaron parasitológica y ambientalmente 3 poblaciones del Partido de La Plata: 2 suburbanas (LPS y LPN) y una urbana (LPU); otra en Brandsen (BR), y otra en Santa Rosa, La Pampa (SR). De las 683 muestras fecales, fueron positivas 81,4% (LPS); 77,5% (LPN); 67,2% (SR); 63,9% (BR) y 45,3% (LPU). Se observó un gradiente de infección inversamente asociado con las condiciones socioambientales. El hacinamiento, las viviendas precarias, el uso de letrinas, y el clima húmedo fueron los más asociados al parasitismo, especialmente a los geohelmintos. Los datos aportados fueron transferidos a las poblaciones mediante talleres, estrategia que permitió acercar la pro­blemática a la gente y discutir alternativas para su resolución. El emprendimiento de acciones multidiscipli- narias que involucren la medicina, la biología, la bioquímica y la veterinaria es fundamental en la búsqueda de soluciones a esta problemática ambiental. es
dc.format.extent 695-695 es
dc.language es es
dc.subject Cambio Climático es
dc.title Parásitos intestinales y pobreza: la vulnerabilidad de los más carenciados en la Argentina globalizada es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Gamboa, María Inés es
sedici.creator.person Zonta, María Lorena es
sedici.creator.person Garraza, Mariela es
sedici.creator.person Giambelluca, Luis Alberto es
sedici.creator.person Kierbel, I. es
sedici.creator.person Cociancic, I. es
sedici.creator.person Navone, Graciela Teresa es
sedici.subject.materias Ecología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Universidad Nacional de La Plata es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2011-08
sedici.relation.event III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77668 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)