El hábitat rural constituye un sistema ambiental complejo dependiente de macro sistemas regionales atravesados por la realidad político - económica nacional y mundial que impacta en los asentamientos rurales dispersos, dando como resultado un hábitat frágil. Ante esta cuestión se desarrollaron entre el año 1988 a 2010 proyectos desde diversas gestiones que involucraron múltiples organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y que apuntaron a potenciar y generar polos de desarrollo socio - cultural y económico para invertir el proceso de despoblamiento del campo y brindar mayores oportunidades a sus habitantes. Así, la ONG, Asociación UNESCO Corrientes impulsó en comunidades rurales de la provincia de Corrientes, Chaco y Misiones (República Argentina) proyectos que implicó poder involucrar a sus pobladores en el mismo proceso de gestión convirtiéndose en actores activos para la protección y cuidado y sostenimiento de su ambiente.