Toxocara es un género que comprende parásitos intestinales de caninos y felinos capaces de infectar accidentalmente al hombre, en el que se presenta en forma sintomática o con diversas manifestaciones, con compromiso respiratorio, eosinofilia, fiebre, hepatomegalia, esplenomegalia, hipergammaglobulinemia, adenopatías, afectación del sistema nervioso central, miocardio y piel, pudiendo ser incluso mortal. El suelo juega un rol muy importante en la diseminación de esta zoonosis parasitaria. La infección es siempre oral no transmitiéndose de persona a persona. Muchas veces su sintomatología coincide con la de otras enfermedades, por lo que es preciso realizar un diagnóstico diferencial. En nuestro país no es de notificación obligatoria. Se tomaron muestras de suero de niños de edades comprendidas entre 10 meses y 3 años de diferentes estratos socioeconómicos de la ciudad de La Plata. Se obtuvo sangre para pruebas de rutina en el laboratorio de A) Hospital público que asiste a los niños de familias de bajos ingresos. B) Clínica privada que asiste niños de familias de clase media. Las muestras fueron procesadas con un kit comercial (Bordier Affinity Products) Sobre un total de 200 muestras, resultaron positivas 31 % para A y 6% para B. Los resultados sugieren una alta prevalencia de toxocariasis en la infancia en grupos de ingresos bajos.