Actualmente, existe alto consenso dentro de la comunidad científica, de la base antrópica del Cambio Climático presente. Pese a ello, los aspectos psicosociales que están en el origen del problema no han concitado, todavía, en nuestro país, la atención que ameritan. El conocimiento de estas variables (representaciones del problema, actitudes, valores sustentables, comportamientos) es un insumo altamente relevante para diseñar políticas públicas, programas educativos y campañas comunicacionales científicamente fundados. El objetivo del trabajo es sintetizar las líneas de investigación que se están llevando adelante a nivel internacional en relación a las variables psicológicas vinculadas al CC, a fin de que puedan ser visualizadas y capitalizadas por la comunidad científica y gestores políticos locales. Posteriormente, se expondrán los resultados de una investigación realizada por las autoras sobre las representaciones que tiene la población sobre el CC en nuestro medio. Finalmente, para ejemplificar una intervención de base psicosocial, se presentarán los lineamientos del proyecto piloto “Cambio climático y uso eficiente de la energía. Una experiencia de intervención en una escuela de nivel medio de la ciudad de Buenos Aires”, que cuenta con el financiamento del Programa UBANEX (Proyectos interdisciplinarios de Extensión Universitaria dependientes del Rectorado de la UBA).