La presente exposición pretende ilustrar el plan de trabajo desarrollado por el SENASA Centro Regional Santa Fe en los peri-urbanos de las ciudades de Santa Fe y Rosario con un grupo de agricultores (agricultura familiar) que en adelante los llamaremos pequeños productores, dedicados a la producción hortícola.
Para contextualizar las actividades desarrolladas recordemos que el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) es un organismo de fiscalización que tiene como función garantizar la inocuidad y calidad de los agroalimentos, con lo que básicamente intervenimos en el control de todas las cadenas del sector, certificando su calidad. Este servicio, sin dudas, no solo vela por la salud pública, es decir nos ocupamos del cuidado de los consumidores de alimentos, sino también, agrega valor a la mercadería que certificamos, otorgándole un status de calidad que aumenta su valor en el mercado, e incluso le abre mayores y mejores posibilidades de comercialización a los alimentos argentinos.
Ello, junto a las exigencias internacionales determinó que el Organismo cuente con un plantel técnico de excelencia en la materia.
Como consecuencia de esta dinámica laboral, tenemos contacto y acceso directo a los productores primarios, a la industria agroalimentaria, exportadores, cámaras, sociedades rurales, etc. Conocemos el terreno como ninguna otra institución pública ya que SENASA cuenta con oficinas y delegaciones en cada departamento provincial y pueblo del territorio nacional. Es decir, interactuamos en forma directa con los usuarios del servicio.