Esta ponencia propone indagar sobre las prácticas docentes en clave de Educación Popular en la Escuela Héctor Valdivielso ubicada en la localidad de Malvinas Argentinas, Córdoba. La misma, se dirige a dar cuenta de la mayor o menor apropiación de los principios de la Educación Popular, rastreando las concepciones que los protagonistas construyen y (re)construyen en base a sus prácticas, conocimientos y habitus incorporados. La finalidad de estas prácticas es la de resignificar la matriz inicial en un proceso de concienciación que promueva alternativas a la comprensión práctica del mundo de los sectores populares. “Una de las intencionalidades de esta obra educativa (…) es hacer un camino de búsqueda, sistematización y replicabilidad en el camino de la Educación Popular. Desde este marco, ¿cuál es el papel de la escuela? [La] premisa de búsqueda es la siguiente: la escuela es el espacio de transmisión, creación y recreación crítica de la cultura, es el espacio de negociación cultural.”