Intentamos abordar el espacio político del movimiento estudiantil en la Universidad Nacional de Cuyo, desde la década del 90 a nuestros días, como un subcampo particular dentro del campo político, con sus conflictos, agentes particulares, agrupamientos, y posiciones propias dentro de la política universitaria. Reconocemos también la presencia de grupos antagónicos que van desde aquellos que se integran rápidamente a las estructuras de la universidad y replican en muchos casos las políticas del sector dominante en la misma (grupos de docentes que ejercen el poder en la universidad y sus distintas unidades académicas) hasta aquellos que resisten los mecanismos de participación clásica -centros de estudiantes, consejos- y hacen centro en la movilización estudiantil.