Las reflexiones sobre la actividad política de las diferentes Iglesias Evangélicas en Argentina en cierta medida se cierran en torno a los principios del presente siglo, con el final del experimento fallido de partidos confesionales. Acompañando los aportes más recientes sobre estos temas por parte de Algranti (2007) y en cierta medida también por Semán (2006), el presente trabajo procura indagar acerca de los diversos matices de la actividad política actual de las Iglesias Evangélicas en Argentina. Tomaremos como punto de partida la presentación de candidatos evangélicos a diversas instancias gubernamentales en las pasadas elecciones de octubre de 2007, focalizando el análisis en las diferentes estrategias partidarias, sus motivaciones y objetivos.