Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-29T18:32:20Z
dc.date.available 2020-06-29T18:32:20Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99430
dc.description.abstract "Qué alegría me produce hoy ver la marcha ascendente de la producción nacional, la cual se esfuerza por 'dar vida a los próceres', destacar los hechos históricos, fomentar el patriotismo, elevar los sentimientos del pueblo, deleitar con fines útiles, indicar los deberes de cada ciudadano, que son la virtud y el trabajo; condenar el desorden, el error y el vicio, y guiar a todos por el buen camino (....) Para el logro de tan altos fines se deben revestir los autores dramáticos de autoridad pública, a fin de instruir a sus conciudadanos por medio del cinematógrafo, convencidos de que la nación les confía tácitamente el cargo de censores de la multitud ignorante. Lanza tus rayos luminosos sobre la pantalla, para que vean las bellezas de la Argentina (...) y sepan lo contentos y felices que vivimos, mostrándoles las ciudades, las instituciones, los panoramas, las vidas y costumbres , la generosidad del pueblo con el extranjero; para que vean que vivimos entre la abundancia y el progreso, que no nos faltan afectos y sentimientos, y [lo] que las provincias argentinas nos ofrecen." De estas palabras de Julián De Aujuria, presidente de la Sociedad General de Cinematografía, una de las principales compañías locales del período silente, y productor de algunos de nuestros primeros films de ficción, se desprenden los dos principales objetivos que rigieron la producción cinematográfica argentina en sus primeros años de existencia: su idoneidad como medio para la educación patriótica y su potencialidad para la exaltación y difusión de una modernidad que comenzaba a instalarse tardía pero aceleradamente en nuestro país. es
dc.language es es
dc.subject Archivos cinematográficos es
dc.title El último malón (1917), Juan sin ropa (1919) y En pos de la tierra (1922) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5973/ev.5973.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.title.subtitle Tres films pioneros del cine político-social en la Argentina es
sedici.creator.person Cuarterolo, Andrea es
sedici.description.note Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)