En términos cronológicos hasta el año 2004 ubicamos al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo el rótulo de Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación. A partir de este año, gracias a la Ley 13.056, el organismo adquirió autarquía y logró funcionar independientemente de aquel. En esta transformación notamos no sólo un cambio de dependencia formal (presupuestaria, decisional, etc.), sino también un cambio en la forma de posicionarse frente a la gestión de las políticas públicas en lo que respecta a la esfera cultural. Enfrentándose a la perspectiva economicista predominante durante la década de los 90, a la que se orientaron las reformas de Estado de dicho período generando procesos de fragmentación y exclusión social en los distintos niveles, este cambio busca promover la democratización del patrimonio cultural, descentralizar su organización, planificación y ejecución, y a su vez desburocratizarlas. Así, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires surge como una muestra evidente y concreta de la dinámica de reforma del Estado Provincial y es parte de un nuevo modelo institucional para el espacio público donde autarquía y descentralización se constituyen en sus características sobresalientes.