Esta investigación forma parte de un proyecto más amplio que se propone analizar las luchas del movimiento obrero y el movimiento estudiantil durante el período de mayo de 1969-marzo de 1973 en La Plata, Berisso y Ensenada. El problema que ordena la investigación, refiere a cuáles fueron las estrategias políticas que se plantearon dentro del movimiento obrero y del movimiento estudiantil en el período mencionado. Para ello se plantean tres objetivos generales: 1) Describir y analizar las confrontaciones libradas por obreros y estudiantes en el período señalado; 2) Describir y analizar las alternativas estratégicas planteadas por las diversas organizaciones político-sindicales, incluyendo las organizaciones armadas, actuantes en la región; y 3) Dilucidar y reconstruir el vínculo que se estableció entre la lucha de clases de los trabajadores y las distintas organizaciones que actuaron durante ese período. En esta presentación nos proponemos analizar el período que va desde el “Cordobazo” al segundo “Rosariazo”, teniendo como objetivo específico el de tratar de dilucidar si la conflictividad obrero-estudiantil en el gran La Plata presentó una dinámica histórica particular con respecto a la que se dio a nivel nacional entre mayo-septiembre de 1969. En particular nos vamos a centrar en el primer objetivo general mencionado, referido a analizar los enfrentamientos reales que llevó a cabo el movimiento obrero-estudiantil platense.