Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-06-30T13:52:35Z
dc.date.available 2020-06-30T13:52:35Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99490
dc.description.abstract En este trabajo intentaremos analizar un aspecto, que ha sido abordado por la historiografía que tradicionalmente se ha ocupado de estas cuestiones, casi como una cuestión de sentido común, y es la militarización de la policía durante el siglo XIX, y particularmente en el período de Rosas. Cuando decimos bibliografía tradicional hacemos referencia fundamentalmente a un texto que podríamos denominar un clásico de referencia obligada, para cualquiera que intente abordar estas cuestiones: la Historia de la Policía Federal Argentina, escrita por el Comisario Inspector Francisco Romay, que consta de varios tomos y fue publicada por primera vez en 1963 por la Biblioteca Policial. Esta obra, al igual que la de Adolfo Rodríguez, reconstruye la historia de las actividades de carácter policial, aunque ellos prefieran emplear la denominación de Policía Federal Argentina, en un extenso período que abarca varios siglos, más allá de que ambos se centran fundamentalmente en los siglos XIX y XX. Estos trabajos nacen de la necesidad de la fuerza de legitimarse, buscando en su pasado remoto, el brillo y la gloria, opacados en el presente por su participación en las dictaduras militares. También se expresa en estos trabajos una voluntad manifiesta por recopilar, documentar y ordenar cronológicamente, todos los acontecimientos que desde los inicios de la colonización española en el Río de la Plata, condujeron al desarrollo de la actividad policial en lo que muchos siglos después se constituirá en el territorio nacional. Son los policías historiadores los que ven en la estructura organizacional de neto corte castrense, una fuerza militarizada desde sus orígenes. Militarización, por cierto, que es una realidad con la que conviven en el período en que elaboran sus trabajos; militarización con la que aún hoy, dos siglos después, las policías de todo el país aún deben convivir. es
dc.language es es
dc.subject Policía es
dc.title Policías, soldados y vecinos es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6367/ev.6367.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Rico, Alejandra es
sedici.description.note Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2008-12
sedici.relation.event V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)