Si en muchas urbanizaciones privadas del conurbano se establece una clara oposición entre el adentro y el afuera en términos campo/ciudad, o de manera más abstracta entre verde y gris. ¿Qué ocurre para los que eligen vivir en una urbanización instalada en la ciudad? ¿Cómo se construye esa oposición? ¿En qué términos? Por otro lado, en otros contextos se señalan diferentes relaciones con el entorno (y la relación con el otro que lleva consigo) y se califica como peligroso o inseguro cuanto más contraste social existe. ¿Qué ocurre con las relaciones con el entorno cuando parte de las ventajas enunciadas por los desarrolladores es justamente que el complejo esta instalado en un barrio “tranquilo y tradicional”? Finalmente, mientras que en el caso de las urbanizaciones del conurbano los terrenos no habían tenido un destino anterior, en el caso del Complejo Aconcagua funcionó una fábrica. ¿Cuáles son las marcas de ese pasado que perduran en el presente tanto en la memoria de los vecinos del barrio o como espacio reutilizado en el caso de los nuevos residentes del complejo?
Trabajaremos estos interrogantes a través de entrevistas que pondremos a dialogar con un archivo de imágenes fotográficas sobre la metamorfosis de la vieja fábrica entre 2004 y 2008. En este sentido, nos proponemos analizar las percepciones de la tensión “adentro/afuera” de quienes habitan en la urbanización privada y de quienes viven en el entorno de la misma. En segundo lugar, nos ocuparemos de la correspondiente al “antes y después” de la inauguración del emprendimiento según los vecinos del barrio que viven en las cercanías del lugar.