Partiendo de la constatación que durante las últimas décadas la Reforma del Estado en los países de América Latina y el Caribe se fue convirtiendo en una temática recurrente entre académicos e intelectuales locales y extranjeros, el presente trabajo se propone analizar de qué manera la necesidad de reformar a los Estados de la región aparece en la arena pública internacional a través de la retórica institucional del Banco Mundial (de ahora en adelante, BM) desde fines de la década del ’70 hasta los primeros años del siglo XXI con la finalidad de desentrañar las rupturas y continuidades de sus postulados fundamentales.
Notas
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2008
Fecha de publicación:2008
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)