Hacia 1900 la cuestión de la criminalidad y la “mala vida” despertó en la ciudad de Buenos Aires un gran interés en ámbitos académicos, sociales y políticos. Un amplio arco de voces circuló que expresaba preocupación por el cierto “desorden” dentro del espacio urbano. Dentro del campo de discurso experto apareció la revista Archivos de Psiquiatría, Criminología y Ciencias Afines. De la diversidad de temas que se trabajaron en la revista nos interesa establecer una primera aproximación en la construcción de la categoría de la “mala vida” en relación con conductas estimadas inmorales desde la elite dirigente y la criminalidad durante el período en que Ingenieros se encontraba a cargo de la dirección.
Notas
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2008
Fecha de publicación:2008
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)