El presente proyecto de investigación buscó indagar cuál es la imagen que los alumnos del último año de la escuela secundaria tienen de la sociología en general y del sociólogo en particular, teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas secundarias la materia sociología no es parte de la currícula, y que en aquellos colegios donde si se dicta, los programas son tan diferentes que costaría poder predecir que es lo que un alumno que cursa la materia, está estudiando. Por otro lado, hay algunos colegios privados que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de obtener un certificado general internacional de educación secundaria en diversas materias, entre las cuales se ofrece sociología en el área de Humanidades y Ciencias sociales. La aprobación de este examen, diseñado por la Universidad de Cambridge constituye una certificación de nivel de conocimiento reconocida por diversas universidades en el ámbito internacional.
La realidad nos muestra que el acercamiento que los alumnos tienen a la sociología en la escuela media es escaso y heterogéneo ya que hay muy pocas instituciones en las que se dicta la materia, y los programas de estudio casi no tienen puntos en común al no ser sociología una materia obligatoria en la currícula. ¿Puede esperarse entonces que sus ideas o percepciones en torno a la sociología sean escasas y heterogéneas? Y de serlo, ¿en qué sentido puede ser importante conocer qué es lo que chicos que están por egresar del secundario piensan acerca de la sociología? Considero que el análisis de dichas percepciones podría aportar al estudio del proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina en varios sentidos.